Ir al contenido principal

¿Cómo solucionar una fuga de aceite en el auto?

como solucionar una fuga de aceite en el auto

¿Alguna vez ha notado una mancha de grasa debajo de la plaza de estacionamiento o garaje? Si es así, su auto podría estar experimentando una fuga de aceite. 

Como conductor responsable, debe revisar su auto regularmente para detectar problemas que puedan provocar lesiones o colisiones de vehículos. Verificar el nivel de aceite debe ser una prioridad cuando se revisa la lista de verificación de mantenimiento. 

Si no se controla, una fuga de aceite puede causar daños importantes al motor y posibles daños a usted y a otras personas. Se sabe que ocurren fallas en el motor e incendios de aceite mientras se conduce, así que sepa cómo detectar una fuga de aceite rápidamente.

¿Cómo saber si mi auto tiene una fuga de aceite?

A continuación algunas pautas a revisar.

Acumulación de líquido marrón oscuro o amarillento. 

Los charcos de líquido de color marrón oscuro o amarillento donde normalmente estaciona su automóvil son uno de los primeros indicadores de una fuga de aceite. Después de estacionar su automóvil, deslice una bandeja o un trozo de cartón para ver si se filtra algún líquido adicional durante la noche.

La luz de aceite de su vehículo se enciende. 

Si ocurre algo anormal con el nivel de aceite o la presión de aceite, se encenderá la luz de aceite en el tablero de su vehículo. Esto confirma que debe revisar su vehículo lo antes posible en caso de una fuga real. La luz de aceite en sí no confirma automáticamente una fuga, sino que indica una anomalía que requiere una inspección adicional.

Humo del motor. 

El aceite en su vehículo es lo que hace que todo funcione sin problemas: ignórelo por mucho tiempo y tendrá un posible incendio en sus manos. El humo proveniente del área del motor sugiere un goteo de aceite en componentes internos importantes como el colector de escape .

Olor a aceite quemado. 

El aceite quemado tiene un olor amargo característico. Cuando pueda, abra el capó, verifique el nivel de líquido de aceite y escuche si hay algún sonido anormal. Por lo general, también escuchará un sonido chisporroteante junto con el olor acre.

El aceite mantiene su vehículo operativo

El aceite en su vehículo es importante por muchas razones; sin embargo, sus dos características más importantes incluyen:

  • Evitar que su motor se caliente demasiado
  • Proporcionando lubricación para proteger las piezas móviles de su motor.

Realizar un mantenimiento regular es lo mejor que puede hacer por usted y su vehículo. Los controles de fluidos y los cambios regulares de aceite son los mejores combatientes del mal funcionamiento y las averías del vehículo.


¿Con qué frecuencia debo revisar mi aceite?

Revisa el nivel de aceite de tu vehículo una vez al mes. Haga esto sacando la varilla medidora de aceite y examinándola, pero asegúrese de que el motor esté apagado. Si el nivel de aceite es bajo, deberá volver a llenar el tanque de aceite. Si no está seguro de cómo hacer esto, puede consultar a un profesional que lo ayudará a seleccionar el tipo de aceite adecuado para su vehículo.  

Si cree que puede tener una fuga de aceite o siente que algo no está bien, no dude en hacer revisar su vehículo. Es su responsabilidad asegurarse de que su vehículo sea seguro para conducir en todo momento.

Si quieres aprender más sobre autos pásate por el blog de chile conductores donde encontraras muchos más artículos interesantes para una conducción segura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 10 autos más robados en Chile

Cómo puedes ver en el top 10 de autos más robados en Chile últimos años, Nissan y Kia tienen una importante presencia en la lista de los 10 modelos de coche más robados en el país, según presenta el informe de la AACh.  El robo de autos es un delito común en nuestro país y según los datos citados, está un aumento. El informe de la Asociación de Empresas de Seguros de Chile , que solo incluye datos de vehículos asegurados, abarca desde mayo del 2021 hasta abril del 2022 y reportó 2.414 denuncias, concluyendo la cifra más alta en diez años. Los 10 autos más robados en Chile Ahora te mostramos la lista de diez coches más robados en Chile. Nissan Qashqai  Nissan NP300  Toyota Hilux  Kia Frontier  Mitsubishi L200  Nissan X Trail  Kia Rio  Nissan Versa  Kia Sportage  Hyundai Accent  Ninguna marca querría liderar esta clase de estadísticas, pero los indicadores muestran una clara preferencia por dos de los modelos de Nissan. Nissan Qashq...

Los autos más vendidos en Chile

En Chile, ciertos modelos de automóvil suelen ser más populares entre los compradores. Estas son las marcas y modelos más vendidos en el país.  Si deseas adquirir un coche, es importante conocer cuáles son los modelos más demandados en el mercado. En Chile, los compradores tienen algunas preferencias al momento de adquirir un vehículo, por lo que hay ciertas marcas y modelos de autos que son más solicitados.  A continuación, te mostraremos cuales son los automóviles más comprados en el país.  Los autos más vendidos en Chile en 2022 Si bien hay una amplia oferta de vehículos en el mercado chileno, algunos modelos destacan por su popularidad. Los compradores suelen elegir determinadas marcas y modelos de autos según sus necesidades y recursos. Estas son las marcas y modelos más vendidos en el país.  Chery Tiggo 2, con 6.088 unidades. Maxus T60, con 5.978 unidades. Mitsubishi L200, con 5.789 unidades. MG ZS, con 4.491 unidades. Suzuki Baleno, con 4.282 unidades. Toyota ...

Cómo Enfrentar los Desafíos del Tráfico en Santiago

Santiago, la bulliciosa capital de Chile, es conocida por sus desafíos de tráfico que pueden probar la paciencia incluso del conductor más experimentado. Desde el congestionamiento en horas pico hasta la complejidad de sus calles y avenidas, navegar por la ciudad puede ser todo un desafío.  Sin embargo, con un poco de planificación y algunos consejos útiles, es posible enfrentar el tráfico de Santiago con éxito y llegar a tu destino de manera segura y sin estrés. Aquí te ofrecemos algunas estrategias para sobrevivir y superar los desafíos del tráfico en la capital chilena. Consejos para manejar en Santiago Centro Planifica tus rutas con anticipación: Una de las mejores maneras de evitar el tráfico en Santiago es planificar tus rutas con anticipación. Utiliza aplicaciones de mapas y navegación que te proporcionen información en tiempo real sobre el estado del tráfico y te ayuden a encontrar la ruta más rápida y menos congestionada hacia tu destino. Además, familiarízate con las cal...